Es con orgullo que, en nombre de la Sociedad Latinoamericana de Hematopatología (SOLAHP), los invito al III Congreso Latinoamericano de Hematopatología, que se realizará entre el 18 y el 20 de mayo de 2023, en São Paulo/SP, Brasil. . Luego de Argentina (2017) y Colombia (2019), tendremos el honor de organizar este evento que dará la bienvenida a los principales nombres de la hematopatología a nivel mundial. Para este evento, SOLAHP contará con el apoyo de la Sociedad Brasileña de Patología (SBP) en la organización de este gran encuentro científico.
La hemopatología es una de las especialidades dentro del área médica de la patología que más ha avanzado y cambiado en los últimos años. La inserción de técnicas moleculares en la práctica diagnóstica, el reconocimiento de marcadores histológicos/inmunofenotípicos como pronósticos y el aumento del arsenal terapéutico para enfermedades hematológicas basado en los resultados de exámenes anatomopatológicos han ido transformando continuamente nuestra especialidad. La necesidad de actualización es real y este evento será sin duda una oportunidad de formación continua con grandes investigadores y diagnosticadores de la hematopatología.
Además, como sabemos, nuestra América Latina es plural, tanto cultural como patológicamente. Este congreso es una oportunidad de encuentro de realidades, es un espacio de debate y discusión con la proposición de objetivos y acciones frente a los desafíos que plantean los crecientes avances científicos que además son desiguales en su oferta a nuestros pacientes en diferentes partes del mundo.
Nuestro Congreso estará marcado por la integración entre el conocimiento molecular, refinado y actual, con la base histopatológica e inmunofenotípica, abarcando la patogenia y la práctica diagnóstica, desde la básica hasta la avanzada. Tendremos tres días de inmersión, reuniendo los temas más discutidos en revistas internacionales y en el congreso europeo que se realizará en 2022.
También reservaremos algunos espacios importantes en nuestra grilla. Uno dedicado al análisis de las dos clasificaciones recientes de hematopatología (impulsada por la Organización Mundial de la Salud y por el Consenso Internacional), debatiendo diferencias, similitudes y perspectivas de futuro en guías diagnósticas. Otro espacio dedicado a un gran homenaje a aquellos patólogos brasileños que sentaron las bases de la hematología en nuestro país, convirtiéndose también en referentes para otros patólogos de Brasil y de América Latina. Y finalmente tendremos espacios para que nuestros colaboradores/patrocinadores expongan sus actualizaciones e integraciones entre hematopatología y hematología.
Destaco que, durante el evento, contaremos con la participación de patólogos latinoamericanos invitados a presentar casos anatómicos y clínicos que animarán las discusiones y guiarán las principales presentaciones. Tendremos la presentación de trabajos científicos latinoamericanos, tanto en la modalidad de presentación oral como en la modalidad de panel, lo que será una novedad en el evento y sin duda sumará una audiencia muy especial de investigadores al evento.
Reitero, por tanto, la invitación a participar de este evento y fortalecer nuestra sociedad. Será un evento destacable, presencial, científico, práctico, de alto nivel y actualidad. Brasil, que ya reúne diversidad en su territorio, será sede del encuentro de diferentes culturas, puntos de vista y realidades, congregándose como centro de discusiones sobre hematopatología en estos tres días.